Autor: Clive Barker
Fecha de publicación: 1986 (1991 en España)
Nº de págs: 157
ISBN: 84-9800-149-8
Cansado de la vida mundana que le rodea, Frank no se imagina que el mundo que conoce está a punto de cambiar cuando desvela el terrible secreto que encierra la caja de Lemarchand: es la puerta de entrada para los Cenobitas, unos seres de otra dimensión que le encierran en una prisión de horror, dolor y placer. Años más tarde, su hermano Rory y su pareja, Julia, se trasladan a la casa y pronto descubrirán que Frank sigue allí, atrapado, y que la única forma de liberarse es la sangre.

-Tu depravación más querida no es más que un juego de niños al lado de las experiencias que ofrecemos. ¿Querrás compartirlas?

-Sabéis lo que he soñado -dijo Frank-. Podéis proporcionar el placer.
-No como tú lo entiendes -fue la respuesta.
-No como tú lo entiendes -fue la respuesta.
Aparte de ser una historia ágil, está realmente bien escrita (como no podía ser de otra forma viniendo de un autor que es admirador de Edgar Allan Poe, Ray Bradbury o William Blake, entre otros...). Por si eso fuera poco, ya hemos comentado antes que su brevedad no le priva, ni mucho menos, de efectismo, sino que lo acentúa, en lo que muchos han calificado como una "narración desgarradora". En el lado negativo podemos achacar el escaso desarrollo de algunos personajes, sobre los cuales Clive Barker pasa de puntillas, y que al acabar su lectura tienes la sensación de que la historia podía haber dado mucho más de sí. El autor parece que fue consciente de ello cuando decidió dirigir él mismo la adaptación a la gran pantalla. Hellraiser (1987) es una película mítica, básica a mi entender para el género de terror y en algunos aspectos superior a la novela, con un desarrollo más logrado de los personajes, especialmente de los Cenobitas, convertidos (sobre todo su lider, Pinhead) en auténticos iconos del cine de terror. Pero esa es otra historia, y yo sólo quería recomendaros esta novela con la que siempre he disfrutado/sufrido.
4 comentarios:
Creo que no he leído nada de él. Me lo aputno para leer. De hecho voy a buscarlo ya ;)
Me lo apunto!!
En su día leí creo que algún relato de Barker, y me gustó el estilo descarnado y brutal de su escritura. Buscaré este a ver.
Gracias por la recomendación ^^
Hace muchos años (qué viejuno me siento ultimamente) leí "Libros de Sangre" con relatos cortos interesantes, pero parece que lo que triunfa (y lo digo con ánimo de ofender) son historias simplonas y cutres como Cre-pús-culo.
Barker es único. Su narración es como un hachazo en la cabeza: certero, directo, mortal.
Uno de mis favoritos.
Publicar un comentario